Para poder acceder a la web de la GT debes tener el código de registro de la 8a edición de la Guía. No son válidos los códigos de ediciones anteriores. Si no has registrado tu código, debes hacerlo aquí.

Registrarse

¿Tienes cuenta y quieres actualizar tu código?

¿Has olvidado la contraseña?

Para cualquier consulta o incidencia, puedes contactarnos a través del correo guiaterapeutica@semfyc.es

Clasificaciones de la evidencia y códigos internacionales

Iconos

icon Alerta AEMPS
icon Antídoto recomendado
icon Atención hospitalaria
icon Carga anticolinérgica
icon Efectos secundarios
icon Frigorífico
icon Interacción alimentaria
icon Interacción farmacológica
icon Modificar dosis en IH
icon Modificar dosis en IR
icon Monitorizar niveles
icon No financiado por SNS
icon Potencialmente inapropiado en personas mayores
icon Precaución en conducción
icon Precisa visado inspección
icon Prohibida en el deporte
icon Receta de estupefacientes
icon Riesgo fotosensibilidad
icon Seguridad en embarazo
icon Seguridad en lactancia

Clasificaciones de la evidencia y códigos internacionales

Clasificación de la evidencia

Clasificación de las recomendaciones propuestas en función del nivel de evidencia disponible («US Agency for Health Care Policy and Research»).
Nivel Tipo de evidencia científica (EC)
Ia La EC procede de metaanálisis de ensayos clínicos controlados aleatorios
Ib La EC procede de al menos un ensayo clínico controlado y aleatorio
IIa La EC procede de al menos un estudio prospectivo controlado, bien diseñado sin aleatorizar
IIb La EC procede de al menos un estudio casi experimental, bien diseñado
III La EC procede de estudios descriptivos no experimentales, bien diseñados como estudios comparativos, de correlación o de casos y controles
IV La EC procede de documentos u opiniones de comités de expertos y/o experiencias clínicas de autoridades de prestigio
Grado de recomendación (GR)
GR A: recoge niveles de EC Ia y Ib
GR B: recoge niveles de EC IIa, IIb y III
GR C: recoge el nivel de EC IV 

Precaución en la conduccióna

Categoría 0: Medicamentos seguros o que raramente afectan a la capacidad para conducir. 
La medicación es segura, en general. Asegurarse de que el paciente no está tomando otra medicación, bebe alcohol o consume sustancias psicoactivas.
Categoría I: Medicamentos que afectan de manera leve a la capacidad para conducir.
Informar al paciente que podrían aparecer reacciones adversas que interfieren en la capacidad para conducir, especialmente durante los primeros días de tratamiento. Aconsejar al paciente no conducir si aparecen esas reacciones adversas.
Categoría II: Medicamentos que afectan de manera moderada a la capacidad para conducir.
Informar al paciente sobre las posibles reacciones adversas de la medicación y su influencia sobre la capacidad de conducir. Aconsejar al paciente que no conduzca durante los primero días de tratamiento. Si es posible, prescribir una medicación más segura. 
Categoría III: Medicamentos que afectan de manera muy marcada a la capacidad para conducir.
Informar al paciente sobre las posibles reacciones adversas de la medicación y su influencia sobre la capacidad para conducir. Advertir al paciente que no puede conducir. Recuerde que, en sucesivas consultas, debe señalar a su paciente si puede, o no, conducir. Si es posible, prescribir una medicación más segura.

aModificado de: Gómez-Talegón T, Fierro I, del Rio MC, Álvarez FJ. Classification of medicinal drugs and driving: a synthesis report. 2011. DRUID (Driving under the Influence of Drugs, Alcohol and Medicines). 6th Framework programme. Deliverable 4.4.1. Disponible en: http://www.druid-project.eu/Druid/EN/deliverales-list/downloads/Deliverable_4_4_1.html?nn=613800 (Consulta: 9 de diciembre de 2016).

Seguridad de los fármacos durante el embarazo (Food and Drug Administration, EE.UU.)

Categoría A: Estudios controlados no han demostrado riesgo. Estudios adecuados en embarazadas no han demostrado riesgo para el feto durante el primer trimestre, y tampoco hay evidencia de riesgo en el resto del embarazo. Son remotas las posibilidades de daño fetal.
Categoría B: No hay descritos riesgos para el feto humano. Estudios en animales no han mostrado riesgo teratógeno pero no hay estudios adecuados en embarazadas, o bien los estudios en animales han mostrado efectos secundarios no confirmados en mujeres embarazadas. Generalmente, se acepta el uso de medicamentos de esta categoría durante el embarazo.
Categoría C: No puede descartarse riesgo fetal. Estudios sobre animales han mostrado efectos secundarios fetales (teratógenos, embriocidas u otros), no existiendo estudios controlados en mujeres gestantes, o no se dispone de estudios en animales ni en mujeres. Estos fármacos se utilizarán sólo en caso de que los beneficios superen a los potenciales riesgos fetales.
Categoría D: Hay indicios de riesgo fetal pero a veces los posibles beneficios del fármaco pueden ser aceptables a pesar del riesgo (p. ej., si el fármaco se requiere para tratar una enfermedad que amenaza la vida, o una enfermedad grave para la que no pueden usarse otros fármacos más seguros).
Categoría X: Contraindicado en el embarazo. Tanto los estudios en animales como en humanos han puesto de manifiesto claros riesgos para el feto que superan claramente cualquier beneficio.

NOTA: Cuando no se dispone de información, el Comité Editorial de esta guía lo indica como «??»

Seguridad de los fármacos durante la lactanciaa

Categoría A: Compatible con la lactancia. Medicamentos que no han mostrado riesgos para el lactante, por lo que, en principio, podrían administrarse a la madre durante la lactancia.
Categoría B: Precaución. Medicamentos que podrían utilizarse con precaución durante la lactancia vigilando la posible aparición de efectos secundarios en el lactante. Se trataría de medicamentos relativamente contraindicados en ciertas condiciones clínicas determinadas del lactante, o determinadas dosis o vía de administración.
Categoría B*: Precaución por no disponerse de datos sobre su excreción en leche materna. Se recomienda utilizar un medicamento alternativo más seguro durante la lactancia. En ocasiones, aunque no se disponga de datos sobre la excreción en leche materna, la consideración teórica de sus características fisicoquímicas o farmacocinéticas puede hacer que no se recomiende la utilización del fármaco por existir un riesgo significativo de toxicidad.
Categoría C: Contraindicado. Medicamentos contraindicados por haberse descrito efectos secundarios graves o porque se considere elevada la probabilidad de que ocurran.

NOTA: Cuando no se dispone de información, el Comité Editorial de esta guía lo indica como «??». 

aCentro Andaluz de Información Médica, Escuela Andaluza de Salud Pública: CADIME.


Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10)

La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, décima versión correspondiente a la versión en español de la ICD (en inglés, siglas de International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems). La CIE está publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 
Determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad. 
Se utiliza a nivel internacional para fines estadísticos relacionados con morbilidad y mortalidad. Está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, procesamiento, clasificación y presentación de estas estadísticas. 
La lista CIE-10 se desarrolló en el año 1992
Posteriormente, algunos países han creado sus propias extensiones del código CIE-10. Por ejemplo, Australia presentó su primera edición en 1998, la «CIE-10-AM»; Canadá publicó su versión en el 2000, la «CIE-10-CA». Alemania también tiene su propia extensión, la «CIE-10-GM». En EEUU se añadió el anexo con el sistema de clasificación de procedimientos o ICD-10-PCS.
La CIE-11 está oficialmente en vigor desde 2022, e incluye entre otros causas de muerte, atención primaria, registro del cáncer, seguridad del paciente, dermatología, documentación del dolor, alergología, reembolso, documentación clínica, diccionarios de datos para las directrices de la OMS, documentación digital de COVID-19, el estado de la vacunación y los resultados de las pruebas. Contiene unos 17.000 códigos y más de 120.000 términos codificables; es ahora completamente digital y facilita una herramienta de codificación inteligente. Disponible en español en la siguiente página: https://icd.who.int/browse11/l-m/es
Bibliografía
1. Ministerio de Sanidad [sede Web]. Clasificaciones y normalización estadística. [acceso 7 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/normalizacion/home.htm
2. eCIEmaps v3.4.2. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (España). eCIE10ES. Edición electrónica de la CIE-10-ES. [acceso 7 de enero de 2024]. Disponible en: https://eciemaps.mscbs.gob.es/ecieMaps/
3. World Health Organization [sede Web]. International Classification of Diseases 11th Revision. Disponible en: https://icd.who.int/en
4. World Health Organization [sede Web]. Clasificación internacional de enfermedades, 11ª revisión. Disponible en: https://icd.who.int/es

 

Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9)

La CIE-9 fue publicada por la  OMS en 1977
Algunas Comunidades Autónomas en España todavía se rigen por dicha clasificación a pesar de existir la CIE-10.

Bibliografía
1. eCIEmaps v3.4.2. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (España). eCIE9MC. Edición electrónica de la CIE-9-MC. 9ª Edición (enero 2014). CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES 9.ª REVISIÓN, MODIFICACIÓN CLÍNICA [acceso 7 de enero de 2024]. Disponible en: https://eciemaps.mscbs.gob.es/ecieMaps/browser/index_9_mc.html


Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP-2)

La Clasificación Internacional de Atención Primaria es una taxonomía que recoge los motivos de consulta y problemas de salud utilizados habitualmente en medicina de Atención Primaria. 
Ha sido elaborada por la Organización Mundial de los Médicos Generales/de Familia (WONCA)
La versión española (CIAP-2) fue publicada en el año 1999, versión traducida de la edición original en inglés, de 1998, denominada International Classification of Primary Care (ICPC-2). 
El encargado de la traducción al español fue el Dr. Juan Gérvas, miembro del Comité Internacional de Clasificación de la WONCA. Actualmente, la ICPC-2 está disponible en veinte idiomas. 
La CIAP-2 cuenta con el apoyo internacional de organizaciones de médicos de familia, y está pensada y diseñada por y para la Atención Primaria de Salud. Es usada tanto para actividades clínicas, como docentes y de investigación. 
La CIAP-2 (de la WONCA) y la CIE-10 (de la OMS) compiten por convertirse en la clasificación de referencia mundial en Atención Primaria.
El 15 de diciembre de 2020 se liberó la primera versión en inglés de CIAP-3 (ICPC 3). Tanto materiales para formación y difusión de la misma, como la propia clasificación para ir familiarizándose y comenzar las diferentes adaptaciones por país, pueden encontrarse aquí:  https://www.icpc-3.info/
 
Bibliografía
1. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Clasificación internacional d Atención Primaria. [Internet]. Barcelona: semFYC [acceso: 7 de enero de 2024]. Disponible en: http://www.semfyc.es/informativo/ciap_2/
2. Comité Internacional de Clasificación de la WONCA. Clasificación Internacional de la Atención Primaria segunda edición. CIAP- 2. Barcelona: Masson; 1999. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_Internacional_de_la_Atenci%C3%B3n_Primaria
3. Clasificación Internacional de Atención Primaria. [Internet. Wikipedia. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_Internacional_de_la_Atenci%C3%B3n_Primaria
4. Armstrong D. Diagnosis and nosology in primary care. Social Science Medicine. 2011; 73(6):801-7.
5. Casado López M. La codificación clínica con CIAP en Atención Primaria. 3er Foro sobre el Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud. Madrid; 2009/10/22. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/eu/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/3ForoSISNS/docs/MarianoCasado_ponencias3Foro.pdf
6. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria [sede Web]. Barcelona; [acceso 7 de enero de 2024]. Base de datos ciap-2. Disponible en: https://www.semfyc.es/biblioteca-virtual/clasificacion-ciap-2/ciap2-base-de-datos/
7. Sociedad de pediatría de atención primaria de Extremadura [sede Web]. [acceso 7 de enero de 2024]. CIAP-2 - Spanish Clasificación Internacional de la Atención Primaria Comité Internacional de Clasificación de la ©Wonca. Disponible en: https://www.spapex.es/sites/default/files/ciap_2_esp.pdf


Código ATC

El Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química o código ATC (acrónimo de Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system) es un índice de sustancias farmacológicas y medicamentos, organizados según grupos terapéuticos. Este sistema fue instituido por la OMS, y ha sido adoptado en Europa. 
El código recoge: el sistema u órgano en el que actúa el fármaco, el efecto farmacológico, las indicaciones terapéuticas y la estructura química de dicho fármaco.
  • 1.er nivel (anatómico): Sistema u órgano en el que actúa el fármaco. Existen 14 grupos en total.
  • 2.º nivel: Subgrupo terapéutico, identificado por un número de dos cifras.
  • 3.º nivel: Subgrupo terapéutico o farmacológico, identificado por una letra del alfabeto.
  • 4.º nivel: Subgrupo terapéutico, farmacológico o químico, identificado por una letra del alfabeto.
  • 5.º nivel: Nombre del principio activo o de la asociación farmacológica, identificado por un número de dos cifras.
Algunos principios activos, en virtud de sus propiedades terapéuticas, pueden tener más de un código. 
El sistema de clasificación internacional debe su existencia al simposio The Consumption of Drugs, celebrado en 1969 en la ciudad de Oslo, donde se percibió por primera vez la necesidad de establecer un código que pudiera utilizarse en los estudios sobre el uso de medicamentos. 
En paralelo a su creación, y a fin de valorar el uso de un determinado fármaco, surgió la necesidad de formular una unidad técnica de medida, la «Defined Daily Dose (DDD)», definida como: «the assumed average maintenance dose per day for a drug used for its main indication in adults». 
En 1976 se utilizó por primera vez la clasificación ATC/DDD. 
Años más tarde, en 1981, la OMS recomendó emplear este sistema de clasificación en todos los estudios internacionales sobre la utilización de medicamentos. 
La lista de medicamentos esenciales de la OMS se basa también en esta clasificación. 
En España, el Real Decreto 1663/1998, de 24 de julio, estableció que, en el plazo de tres años desde su entrada en vigor, se procedería a la adaptación de la clasificación anatómica de medicamentos por entonces vigente en España al sistema de clasificación ATC de uso común en el resto de los países miembros de la Unión Europea.

Bibliografía

1. Ministerio de Sanidad y Consumo. Real Decreto 1348/2003, de 31 de octubre, por el que se adapta la clasificación anatómica de medicamentos al sistema de clasificación ATC. BOE 264:38970, 2003. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2003/11/04/pdfs/A38970-39019.pdf
2. Código ATC [Internet]. En Wikipedia. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_ATC
3. Bränd Persson K, Strøm H. The Anatomical Therapeutic Chemical (ATC) classification and its use in the Nordic countries (document WHO/GPE/CAS/C/02.49). Meeting of Heads of WHO Collaborating Centres for the Classification of Diseases. Brisbane (Australia); 2002.
4. WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology [sede Web]. ATC/DDD Index 2024.Disponible en: http://www.whocc.no/atcddd/
5. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos [sede Web] Disponible en: https://botplusweb.farmaceuticos.com/

Clasificación de la carga anticolinérgica

Se aconseja tener precaución con los fármacos que tengan actividad anticolinérgica, sobre todo si esta es elevada, por su potencial de efectos secundarios, especialmente en pacientes de edad avanzada y/o con demencia, y en pacientes cuyo tratamiento incluya otros fármacos anticolinérgicos que aumenten la carga anticolinérgica total. A nivel periférico pueden producir sequedad bucal y ocular, estreñimiento, reflujo gastroesofágico, retención urinaria, visión borrosa, midriasis, taquicardia y prolongación del QT, y a nivel central, pérdida de memoria, somnolencia, inestabilidad, temblor, confusión y delirio.

Categorización

    Categoría 0: Nula carga anticolinérgica

    Categoría 1: Baja carga anticolinérgica

    Categoría 2: Media/Moderada carga anticolinérgica

    Categoría 3: Alta carga anticolinérgica

La categorización de cada fármaco se ha realizado a través de la calculadora https://chronic-pharma.com/ que hace el cálculo según 10 escalas diferentes y, en caso de discrepancias entre las escalas, se ha consensuado un valor teniendo en cuenta la bibliografía existente al respecto.

Debe tenerse en cuenta que la carga anticolinérgica total de un paciente viene determinada por el conjunto de fármacos que tiene prescritos (puede calcularse con dicha calculadora). Además, en ocasiones el efecto anticolinérgico de un tratamiento puede tratarse de un efecto adverso del mismo (antidepresivos, ansiolíticos, antihistamínicos…), pero, en ocasiones, es esta la acción terapéutica que se busca al prescribirlo (Parkinson, EPOC, incontinencia urinaria…).

Bibliografía

  1. Anticholinergic Burden Calculator. Anticholinergic Burden Calculator. https://www.anticholinergicscales.es/
  2. Carga anticolinérgica: Recomendaciones. BTA. 2021;36(2). https://cadime.es/bta/bta/869-carga-anticolinérgica-recomendacione s.html
  3. Bell B, Avery A. Identifying anticholinergic burden in clinical practice. Prescriber.  2021;32(3):20-3. https://doi.org/10.1002/psb.1901
  4. Carga anticolinérgica: Importancia de su evaluación y aspectos de mejora. Bolcan. 2022;13(4).